viernes, 22 de mayo de 2015

COCA COLA READMITE A LOS EMPRESARIOS DE ENFUEMBRADA, PERO LA PLANTA SERÁ SOLO LOGISTICA LA VERDAD MURCIA

Protesta de los trabajadores de Coca-Cola.
Protesta de los trabajadores de Coca-Cola. / Archivo
  • La distribuidora abrirá la planta madrileña como centro de distribución para cumplir la sentencia del Supremo que anuló el ERE de la compañía, pero los sindicatos advierten de que sólo aceptarán la vuelta a los mismos puestos de trabajo y funciones que tenían antes


Los trabajadores de la planta que Coca Cola tiene en la localidad madrileña de Fuenlabrada podrán reincorporarse a la compañía, después de que la empresa haya decidido readmitirlos como consecuencia de la sentencia dictada en el Tribunal Supremo por la que se anulaba el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que había aplicado la empresa en 2014. Coca Cola Iberian Partners, la sociedad de la que dependían estos empleados, ha comunicado a todos los afectados su decisión. Pero ya han surgido las primeras suspicacias, porque los sindicatos no aceptan otros puestos ni otro modelo de fábrica diferente al que había antes del ERE.
La empresa opta por la reapertura de Fuenlabrada, pero como Centro Industrial y Logístico, y no como embotelladora, que era su anterior función. La compañía admite que "la integración requiere acomodar la estructura a la nueva situación societaria como primer paso para una gestión eficaz y única y hacer frente a la caída de consumo generalizada", indican desde la empresa. Este es el punto en el que están en contra los sindicatos. Para Comisiones Obreras, la aplicación de la sentencia del Supremo implica "la reincorporación de todos los trabajadores en las mismas condiciones" que tenían antes, lo que supone "necesariamente la puesta en marcha de la producción en la planta".
De los más de 800 trabajadores que se vieron afectados inicialmente por el ERE, serán unos 250 los empleados que volverían a incorporarse a la plantilla, indican fuentes de la compañía. El resto ya habría aceptado en su momento las bajas voluntarias por las que se les indemnizó para salir del proceso.
Con respecto a los empleados afectados por el cierre de otras fábricas (Alicante, Asturias y Palma de Mallorca), que ya no existen, se estudiarán las posibilidades para su reincorporación a los centros de trabajo de su misma ciudad que mantienen su actividad actualmente.

miércoles, 20 de mayo de 2015

UNA MUJER DE 65 AÑOS MUERE ATROPELLADA POR UN CAMIÓN EN MOTRIL   IDEAL.ES

Policía Local y efectivos sanitarios, en el lugar del atropello
Policía Local y efectivos sanitarios, en el lugar del atropello / JAVIER MARTÍN
  • La fallecida, de nacionalidad inglesa y residente en Nerja, se encontraba paseando con su perro por la vía de uso peatonal

La fatalidad se ha dado cita esta mañana a las 11.30 horas en Motril tras producirse un accidente en la calle Alonso Terrón que le ha costado la vida a una mujer de 65 años. La fallecida, de nacionalidad inglesa y residente en Nerja, se encontraba paseando con su perro por la vía, de uso peatonal que también se utiliza exclusivamente para el reparto de camiones en los negocios adyacentes, cuando un camión de bebidas alcohólicas la atropelló mortalmente al ir marcha atrás. Según han comentado testigos, la mujer se cayó justo antes de que el vehículo transitara por el lugar del suceso, lo que ocasionó que no pudiera verla hasta su atropello con la rueda trasera izquierda.
Tras el accidente, varias unidades del 061, bomberos y la policía local se han personado en el lugar del siniestro para instalar un hospital de campaña para liberar el cuerpo de la víctima de la rueda del camión. A las 12.38 horas, los servicios funerarios levantaron el cadáver ante la atenta mirada de un centenar de vecinos y curiosos.
El conductor del vehículo, visiblemente afectado, pasará a prestar declaración en las dependencias policiales. El perro de la víctima permanece bajo guardia y custodia de los servicios municipales.

martes, 19 de mayo de 2015

EL VATIOCANO AL ORDEN A SOR LUCIAN CARAM  IDEAL.ES

Sor Lucía Caram, monja dominica contemplativa.
  • La mediática monja, que viajó el pasado viernes a la Santa Sede, admite que su discurso "molesta" tanto a la Iglesia católica como al Gobierno de España

  • La religiosa Teresa Forcades también ha sido reprendida por su activismo político


Es monja pero famosa, dos opciones que a simple vista no parecen muy compatibles. Por eso el Vaticano ha reprendido a Sor Lucía Caram, que lleva una intensa actividad pública y mediática en los últimos años. Así lo ha confirmado la propia religiosa en una entrevista realizada esta mañana en RAC 1, admitiendo que la nunciatura de la Santa Sede en España le ha hecho una amonestación verbal por un discurso que "molesta" en el seno de la Iglesia católica.
Tras recibir este 'aviso', esta dominica contemplativa viajó el pasado viernes al Vaticano y se entrevistó con el secretario de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada, José Rodríguez Carballo. Allí le enseñaron un "dossier con muchas cartas" en las cuales se solicitaba su expulsión. "Lo que realmente molesta es lo que digo y se agarran a una tontería como es la clausura [para impedirlo]", ha relatado.
Caram, además, también ha revelado en la entrevista radiofónica que ha recibido "muchísimas presiones" por parte del Gobierno de España por posturas como la de criticas el trato que se da a los inmigrantes que intentan saltar la valla de Melilla. Y la cosa va a más: también ha reconocido que le han llegado a amenazar de muerte varias veces. No obstante, la monja se ha mantenido firme en su propósito de no dar marcha atrás y -ha asegurado- seguir defendiendo los intereses de los más pobres en su papel de religiosa.
Teresa Forcades (izq.), junto a Ada Colau en un acto de campaña.
Teresa Forcades (izq.), junto a Ada Colau en un acto de campaña. / Archivo
Igual que ella, la también religiosa Teresa Forcades está sufriendo estas mismas presiones, según publica 'La Vanguardia'. Pero Forcades vive otra situación ya que ha manifestado su voluntad de abandonar temporalmente su estatus de monja benedictina para dedicarse a la política: pretende ser la candidata de la plataforma independentista y de izquierdas Procés Constituent -que forma parte de Barcelona Comú- a la presidencia de la Generalitat.
Por el momento, los obispos de las diócesis catalanas ya han mantenido una reunión para tratar este asunto y buscar soluciones, aunque no han trascendido sus conclusiones.



martes, 12 de mayo de 2015

8 DIFERENCIA ENTRE EL CEREBRO MASCULINO Y FEMENINO

8 diferencias entre el cerebro masculino y femenino
  • La ciencia ha demostrado lo distinta que resulta la estructura de uno y otro órgano

La diferencia entre hombres y mujeres ha sido siempre uno de los aspectos más comentados, y existen opiniones diversas acerca de si realmente estas variaciones tienen un origen biológico o si, por el contrario, atienden únicamente a una cuestión conductual.
En este sentido, un conjunto de estudios científicos ha demostrado a lo largo de los últimos años las diferencias reales que existen entre el cerebro masculino y el femenino, las cuales pueden resumirse en ocho puntos:
1. La segmentación en el cerebro masculino:
El cerebro de los hombres está separado en segmentos que no mantienen ninguna relación entre sí, mientras que en el cerebro femenino todo está interconectado en un único sistema.
Por ello, los hombres son más propensos a separar las emociones del razonamiento, la vida familiar de la laboral, etcétera. En este sentido, las mujeres suelen relacionar más los sentimientos con todo tipo de pensamientos.
2. La concentración:
Mientras que los hombres acostumbran a concentrarse a fondo en cada una de sus actividades, las mujeres no se ofuscan tanto con ello, por lo que pueden atender a varios aspectos a la vez. Esta conducta se relaciona igualmente con la segmentación comentada en el punto anterior, siendo una consecuencia de la misma.
3. Multitarea y especialización:
La composición del cerebro masculino hace que esté más orientado a la especialización, mientras que el cerebro femenino es más propenso a la multitarea.
4. Influencias de los sentidos:
La estructura cerebral femenina hace que la influencia de los cinco sentidos sobre el conjunto del sistema nervioso sea bastarnte equilibrada, mientras que en el ámbito masculino el sistema nervioso y el cerebro gestionan directamente la mayor parte de la información, teniendo menos peso los sentidos.
5. Tamaño y forma:
Las diferencias entre el tamaño y la forma de los cerebros masculino y femenino se aprecian en cuestiones como la morfología del cuerpo calloso, el surco lateral del cerebro, el área preóptica del hipotálamo anterior o el volumen del lecho de la estría terminal.
6. Habilidades por hermisferios:
De acuerdo con diversos estudios científicos, el pensamiento analítico e intuitivo de las mujeres se ve favorecido por la falta de conexión entre las zonas anterior y posterior.
Por otra parte, como la zona anterior y posterior controlan los músculos y la vista, el hombre posee una mayor coordinación entre vista y movimientos.
7. El hipotálamo y la libido:
Durante la adolescencia, el cerebro masculino crece y desarrolla un espacio cerebral hasta dos veces y medio mayor que el de las chicas. Este espacio está dedicado a la libido, lo que explicaría el extendido tópico de que lso hombres jóvenes piensan mucho más en sexo que las mujeres.
8. Diferencias hormonales:
Finalmente, desde la octava semana de concepción los testículos y ovarios decada sexo juegan un papel fundamental en el desarrollo hormonal, lo que hace que que los estrógenos femeninos desarrollen más el lenguaje y la expresión emocional, algo que no ocurre con los hombres.

domingo, 3 de mayo de 2015

LA JUNTA TRAMITA LA CONCESIÓN DE 40 CHIRINGUITOS EN LA PLAYAS DE GRANADA IDEAL.ES

La Junta tramita la concesión de 40 chiringuitos en Granada
/ JAVIER MARTÍN
  • En Almuñécar, además, se solicitó la concesión de cuatro pistas deportivas, todas ellas denegadas por falta de documentación

La Junta de Andalucía, a través de la Delegación de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente que dirige Inmaculada Oria, está tramitando la concesión de 40 chiringuitos en las playas de la costa de Granada, la mayoría de ellas a instancia del Ayuntamiento de Almuñécar, con vistas al próximo verano.
Según han informado fuentes del Gobierno andaluz, de los 40 expedientes en tramitación "de concesiones de establecimientos de comidas y bebidas", tres se iniciaron por parte de los Ayuntamientos; así, la localidad sexitana solicitó 17 establecimientos en un único expediente, mientras que Salobreña tiene dos expedientes: uno con el Peñón y otro con los siete establecimientos restantes.
El Consistorio de Motril junto a la Entidad Local Autonóma de Carchuna-Calahonda, desistió de sus solicitudes "aunque dos particulares sí han solicitado la concesión en el anejo motrileño", han precisado desde la Junta.
En Almuñécar, además, se solicitó la concesión de cuatro pistas deportivas, todas ellas denegadas por falta de documentación, como es el caso de tres instalaciones náuticas, o por tratarse de pistas deportivas que no tienen cabida.
En cuanto a los planes de playas, a todos los municipios del litoral de la Costa Tropical que solicitaron una prórroga de su adhesión a este plan se les ha concedido y se ha incluido la de Albuñol. El expediente de la ELA de Torrenueva está aún en tramitación.
Los planes de playa son los documentos en los que los ayuntamientos reflejan la planificación de la gestión de los servicios a ubicar en las playas de su municipio durante los meses que comprende el periodo estival como son alquiler de hamacas o hidropedales.