miércoles, 25 de noviembre de 2015

DOS AÑOS DE PRISIÓN POR CONSTRUIR UNA CASA ILEGAL EN FOMENTERA   DIARIO DE IBIZA

La vivienda fue construida en un solar de 10.000 metros en la zona periférica del Parque Natural, donde son necesarios 30.000 metros

25.11.2015 | 13:41
La casa se sitúa en la zona suroeste de s´Estany Pudent, en el Parque Natural.
La casa se sitúa en la zona suroeste de s´Estany Pudent, en el Parque Natural.
­La Audiencia Provincial de Palma ha ratificado una sentencia dictada en junio pasado por el Juzgado de lo Penal número 2 de Ibiza que condena a dos años de cárcel a cada uno de los autores (la promotora y el constructor) de un delito contra la ordenación del territorio por construir una vivienda ilegal, a principios de 2011, en la zona periférica de protección del Parque Natural de ses Salines, en Formentera. La condena incluye también la inhabilitación especial de la promotora y el constructor de tres años para cada uno. Además ambos acusados deben restituir la parcela a la realidad anterior a la construcción de la vivienda, es decir que la vivienda deberá ser demolida. Al carecer ambos condenados de antecedentes penales no ingresarán en prisión por no ser la condena superior a los dos años.
La sentencia se basó, entre otras evidencias, en los diferentes informes e intervenciones emitidos por la Policía Local, los servicios técnicos del Consell Insular y los agentes del Seprona sobre esta edificación.
La Audiencia considera como hechos probados que la acusada actuó como promotora de una vivienda, alrededor de enero de 2011, en unos terrenos ubicados en la zona periférica de protección del Parque Natural de ses Salines, en una finca situada en la Vénda de es Brolls, cerca de s´Estany Pudent. El solar tiene una superficie de 10.270 metros cuadrados y cuenta con una obra consistente en la construcción de una vivienda en planta rectangular de 123,9 metros cuadrados y tres metros de altura. Para levantar la casa contactó con el constructor, «que conocía perfectamente que la obra carecía de licencia y además era ilegalizable».
El argumento principal es que el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) del Parque Natural de ses Salines y las propias Normas Subsidiarias de Formentera señalan que en la zona periférica de protección, la parcela mínima para poder construir debe tener 30.000 metros cuadrados.
Para la sección segunda de la Audiencia, «resulta evidente que no solo [la parcela] no reúne la superficie necesaria para ser edificable a efectos de vivienda, teniendo en cuenta que está situada en la zona de protección, sino que tampoco cuenta con la dimensión mínima exigible para el suelo rústico común», donde la superficie mínima es de 15.000 metros cuadrados, según la normativa vigente en la isla.

domingo, 15 de noviembre de 2015


"ALLI ABAJO" INICIA EL RODAJE DE SU SEGUNDA TEMPORADA  TELEVISIÓN

La comedia de Plano a Plano se graba en Sevilla y 'Vis a vis' ha retomado el trabajo en la costa almeriense
Maggie Civantos y Alba Flores en una escena grabada en Almería de la segunda temporada de 'Vis a vis'.

Dos series de Antena 3 se están grabando en Andalucía en estas semanas. El drama carcelario producido por Globomedia, Vis a vis, ha iniciado la grabación de la segunda temporada en la zona de Cabo de Gata, en Almería, donde se ruedan las escenas en la playa de lo que parece ser la culminación de la fuga de las protagonistas. La malagueña Maggie Civantos y Alba Flores encabezan la acción de estas escenas, con una temporada que arranca en forma de road movie, en la huida de las reclusas que han escapado del penal.

En Sevilla también ha comenzado el trabajo de la segunda temporada de Allí abajo, la serie más vista entre la audiencia andaluza en este año, con cifras superiores al millón de espectadores en cada entrega, y uno de los mejores estrenos de este 2015.

El palacio de Monsalves, en el centro de la capital andaluza, vuelve a recrear la ficticia Clínica Hispalis, eje de todas las tramas, aunque también en este edificio andaluz están ambientados otros escenarios de la serie como la taberna vasca.

Jon Plazaola (Iñaki) y María León (Carmen) son la pareja protagonista de esta comedia de la productora Plano a Plano, configurada por actores vascos y andaluces, en este caso con nombres como Mariano Peña, Alfonso Sánchez, Carmina Barrios o Carmen Frigolet. La atracción y sus rupturas de la pareja principal marcarán los sucesivos episodios.

Ambas segundas temporadas llegarán al prime time de Antena 3 con la primavera del próximo año.

lunes, 2 de noviembre de 2015

IDEAL JAEN

TODAS LAS MULTAS DE 2.015 PODRIAN SER ANULADAS


CONTROL DE VELOCIDAD DE LA GUARDIA CIVIL DE LA COSTA. FOTO: JAVIER MARTÍN
Es la intención de Automovilistas Europeos Asociados, que denuncia irregularidades en las notificaciones a través del sistema electrónico de la DGT

Imaginen que millones de multas dejan de tener sentido por un error, que todas las notificaciones se convierten en papel mojado y que los ciudadanos se libran de las infracciones. Pues esto es lo que pretende la Asociación de Automovilistas Europeos (AEA), que sostiene que las administraciones no podrán reclamar el dinero de las multas por infracciones de circulación por un error de gestión.
El error, según la AEA, está en la notificación del Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico (TESTRA), siendo una equivocación compartida por la DGT, el Gobierno Vasco, el Servei Catalá de Tránsit y los ayuntamientos de toda España. Según la asociación, en las notificaciones no aparece la fecha en la que el anuncio está publicado, tanto en su cabecera como en cada una de las páginas del edicto, lo cual impide realizar el cómputo de los plazos legales, bien para pagar con descuento o bien para recurrir, “resultando dichas publicaciones inválidas, ineficaces y sin valor legal alguno”, según han señalado los servicios jurídicos de la asociación. “Por tanto, cualquier automovilista podría oponerse al cobro ejecutivo de dichas multas por parte de Hacienda porque la necesaria notificación previa no se ha realizado correctamente”, ha añadido AEA.  
Por su parte, la DGT argumenta que la falta de fecha del anuncio no es una razón para invalidar la multa, ya que la TESTRA es un método alternativo, pero donde se efectúa la notificación oficial es en el Tablón Edictal Único del Boletín Oficial del Estado, donde todo está en regla.
De tomar la vía judicial, estarían en juego siete millones de multas, realizadas por la DGT, por el Gobierno Vasco y por el Servei Catalá de Tránsit y en 1.152 registradas por ayuntamientos.