domingo, 14 de febrero de 2016

EL FRÍO EL VIENTOY LA NIEVE DOMINARÁ LA PENINSULA HOY Y MAÑANA.

EFE: VERDE

  • El temporal acarrea vientos muy fuertes en buena parte de la Península y Baleares, manteniendo hoy en alerta naranja a 27 provincias, en su mayoría del litoral.
El frío, el viento y la nieve dominarán la península hoy y mañana Estación de tren de Gibaja (Cantabria). 
La masa de aire frío que recorre la península alcanzará su mayor intensidad esta tarde y mañana por la mañana, bajando los termómetros notablemente, dejando fuertes rachas de viento y cotas de nieve entre los 600 y 800 metros, especialmente en el tercio norte.
Esta masa de aire frío tiene su origen en la disposición que ha adoptado el anticiclón atlántico, extendiéndose progresivamente hacia el norte, junto con el sistema de bajas presiones que vive Europa, que se extenderán al Mediterráneo occidental, produciendo un cambio en la dirección de los vientos hacia la componente norte.
Estas condiciones meteorológicas traerán nevadas intensas durante el día de hoy en amplias zonas, con mayor probabilidad en el cuadrante noroccidental, alto Ebro, nordeste y sureste de Castilla la Mancha y, especialmente, en áreas de montaña de la mitad norte y sureste peninsular, zonas en las que se podrán superar los 50 centímetros de espesor.
Según informa la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), el temporal acarrea también vientos muy fuertes en buena parte de la Península y Baleares, manteniendo hoy en alerta naranja a 27 provincias, en su mayoría del litoral.
La costa de A Coruña se encuentra incluso en alerta roja por olas que podrían alcanzar los 9 metros, y el fuerte oleaje afecta también a la costa gallega, Asturias, Cantabria, País Vasco y la totalidad del litoral de Cádiz, Granada y Almería.
Los vientos serán muy intensos en algunas zonas de montaña del interior, superándose ocasionalmente los 100 km/h, y son causa de alerta naranja en Orense, Lugo, León, Palencia, Zamora, Ávila, Segovia, Cáceres, Badajoz, Huelva, Sevilla, Tarragona, Castellón, Valencia, Albacete, Murcia y Málaga.
La ciudad de Melilla se encuentra también en alerta naranja por rachas de viento que podrían superar los 100 km/h, dando lugar a olas de 4 o 5 metros.

Incidencias

El temporal ha provocado incidencias en toda la península.
Ayer mismo, las cuatro provincias gallegas registraron más de 130 incidencias, la mayoría debidas a la caída de árboles y ramas en las carreteras, así como postes de alumbrado y señales de tráfico.
En Vigo, la caída de un árbol llegó a provocar el corte de un carril de la AP-9.
La nieve caída en las últimas horas en varios puntos de Castilla y León obliga a circular “con precaución” en varias carreteras de las provincias de Ávila, León, Segovia, Zamora, y Salamanca.
El ayuntamiento de Ávila ha activado el plan de nevadas en su nivel cero y puesto a trabajar dos quitanieves durante toda la jornada.
Además, debido a las precipitaciones que se han producido, la cuenca del Duero continúa con numerosos ríos en situación de alerta, si bien los niveles en las cabeceras van disminuyendo.
El río Ebro también ha cuadruplicado su caudal a su paso por Logroño en las últimas 24 horas, aunque no se encuentra en situación de alerta y la previsión es que se mantenga estable, según informa esta Confederación Hidrográfica.
El puerto de Tarifa (Cádiz) ha quedado cerrado a la navegación por el fuerte temporal de viento de Poniente que azota el área del Estrecho de Gibraltar.
Fuentes de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (Cádiz) han indicado a Efe que el puerto tarifeño ha quedado cerrado a las 11.00 horas de este domingo, por lo que queda suspendido el enlace con el Puerto de Tánger Ciudad (Marruecos).
Por su parte, las navieras han comenzado a anunciar cancelaciones en las salidas hacia Ceuta y Tánger Med (Marruecos) desde el puerto de Algeciras, donde las estaciones meteorológicas han registrado rachas de viento de hasta 75 kilómetros por hora este mediodía.

Dificultades

La estación de esquí de Sierra Nevada permanece cerrada por segundo día consecutivo por motivos de seguridad debido a las fuertes rachas de viento de hasta 90 kilómetros por hora.
Las nevadas que está registrando esta estación invernal podrían permitir ampliar los kilómetros esquiables y el espesor en pistas.
El temporal que afecta al litoral cantábrico está dificultando las tareas de búsqueda tanto de un hombre de 73 años desaparecido ayer mientras pescaba en una zona de rocas en Castro Urdiales (Cantabria), como del niño de 20 meses arrastrado por el mar hace siete días en la playa de Frejulfe, en la localidad asturiana de Navia.
La Aemet espera que al final de mañana lunes y a lo largo del martes disminuyan progresivamente la intensidad de las precipitaciones y la fuerza del viento.
Asimismo, las nevadas se irán limitando al tercio norte peninsular a partir del martes.EFE


sábado, 13 de febrero de 2016


DOS DE LOS ÚLTIMOS INCENDIOS SE ORIGINARON POR NEGLIGENCIA Y UN TERCERO FUE INTENCIONADO.

GRANADA HOY

El consejero de Medio Ambiente asegura que la intervención del Infoca ha evitado que afectaran a bosques de alto valor ecológico

El estado que presentaba el paraje tras el incendio de los Guájares.
El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, José Fiscal, afirmó ayer que, según las primeras investigaciones, dos de los últimos incendios forestales producidos en la provincia de Granada -en los municipios de Lanjarón, Órgiva y Los Guájares- los pasados domingo y lunes han sido causados por negligencia y otro podría haber sido intencionado.

En el transcurso de su intervención en el Pleno del Parlamento andaluz a pregunta del grupo socialista, el consejero destacó la actuación del dispositivo del Plan Infoca, que como en otras ocasiones ha respondido de forma "eficaz" a todos los avisos que se registraron en esos días, algunos de forma simultánea, evitando que el fuego afectara a masas forestales de alto valor ecológico y a zonas habitadas e infraestructuras básicas.

En esta línea, recordó que el primer incendio acaecido en Lanjarón y que afectó también al término municipal de Órgiva se registró alrededor de las 12:45 horas del domingo 7 y llegó a alcanzar a 120 hectáreas de matorral y pastizal, a falta de una medición definitiva. Este siniestro se declaró asimismo de nivel 1 y provocó la evacuación de unos 550 vecinos, los cuales pudieron regresar a las pocas horas a sus hogares.

El segundo de los fuegos originado en este municipio se detectó también en la tarde del pasado domingo, quemando un total de 4,5 hectáreas de masas de matorral y castaño.

Para el primero de estos incendios se movilizaron un total de 115 efectivos y dos medios aéreos, mientras que para el segundo 177.

En el caso del siniestro acaecido en Los Guéjares, que afectó a cinco hectáreas de matorral, cañaveral y pinar, se activaron 74 efectivos y dos medios aéreos.


Por último, Fiscal ha hecho un llamamiento a los ciudadanos para que sean prudentes, máxime en un invierno un tanto atípico.

miércoles, 3 de febrero de 2016

LA HORA DE LA PAVA

IDEAL JAEN

La pava de Cazalilla, en 2015.
  • La mayoría de los vecinos y participantes niegan que se causen daños al animal, que permanece con quien lo recoge como símbolo de fortuna

El municipio de Cazalilla (Jaén) estará este miércoles pendiente de si tiene lugar el tradicional lanzamiento de una pava viva desde el campanario de la parroquia Santa María de la Magdalena con motivo de la festividad de San Blas.
Se trata de una costumbre muy arraigada en el municipio que no sólo reúne a cazalilleros, sino a otras personas llegadas de poblaciones cercanas como Mengíbar, Espeluy, Villanueva de la Reina o Lahiguera.
La mayoría de los vecinos y participantes niegan que se causen daños al animal, que permanece con quien lo recoge como símbolo de fortuna, y defienden su celebración, de la que el Ayuntamiento está desvinculado y, de hecho, no aparece en el programa oficial de festejos.
Sin embargo, colectivos como la Asociaciones Nacional para la Protección y el Bienestar de los Animales (Anpba) consideran que con el lanzamiento se origina a la pava un sufrimiento injustificado y critican que se mantenga a pesar de que "vulnera la legislación vigente en Andalucía sobre protección animal".
Al respecto, vienen lamentando, igualmente, la reincidencia de los hechos y que, ante eso, desde la Junta de Andalucía se imponga la sanción mínima (2.0001 euros) de entre las posibles para la infracción administrativa muy grave a la Ley de Protección Animal de Andalucía que considera que se comete.
Coincide con ellos también el Partido Animalista (Pacma) que, además, en esta edición, ha tratado de evitar el lanzamiento con la petición de medidas cautelares en el juzgado y ello ante la reforma del Código Penal por el que, a su juicio, podría suponer un delito de maltrato animal. El juez, sin embargo, desestimó esa solicitud al considerar que la pava "no sufre daño alguno" y la formación ha anunciado que recurrirá su decisión.
Tanto Pacma como Anpba han sostenido que no estarán presentes este miércoles en Cazalilla, porque rechazan posibles enfrentamientos entre partidarios y detractores de esta costumbre y defienden la existencia de otros mecanismos para conseguir que no se celebre. la Coordinadora Animalista de Jaén (CAJ), en cambio, ha anunciado una concentración en repulsa por el lanzamiento de la pava, prevista a las 17,00 horas en la calle Pilar Bombó del municipio.
Desde la Subdelegación del Gobierno, por su parte, se ha asegurado que se pondrán en marcha todas las medidas necesarias para garantizar en la localidad el orden público en los actos de la Festividad de San Blas, aunque sin precisar el contenido del dispositivo de la Guardia Civil.
Sobre los orígenes de esta costumbre se apunta a finales del siglo XIX y principios del XX, cuando dos familias enfrentadas se reconciliaron al enamorarse el hijo de una con la hija de la otra y ambos se casaron un 3 de febrero. No obstante, también hay quien los ubica en los sorteos populares con los que las cofradías de ánimas recaudaban fondos para sus fines.
En cualquier caso, no es la única actividad que se celebra en torno a sus fiestas patronales, con una amplia programación en la que se incluye la procesión de San Blas, a cuyo término se suele dar la suelta del animal.
PUBLICIDAD

UN HOMBRE FALLECE EN UN ACCIDENTE EN LA CARRETERA QUE UNE LOJA CON VENTORROS DE SAN JOSE. SUCESOS


El operativo de emergencias en la zona del accidente
  • Según los primeros datos, el hombre, que ha muerto en el acto, circulaba en el momento del siniestro en dirección Loja

Un hombre ha fallecido esta mañana en un accidente de tráfico ocurrido en la A-4154, la carretera autonómica que une Loja con otras localidades la comarca. El siniestro, que se ha producido en torno a las 10 horas, tuvo lugar en el kilómetro 9 del tramo que une la ciudad lojeña con la pedanía de Ventorros de San José.