DIARIO DE JAEN: Orcera acoge la “I ruta de la Tapa Setera”
La ciudad de Orcera en la comarca de la Sierra de Segura
08 OCT
Este mes de octubre Orcera se convierte en referente micológico de Jaén y la Sierra de Segura, durante todos los fines de semana de octubre, se va a celebrar la “I ruta de la Tapa Setera” con la colaboración de gran parte de los establecimientos de restauración de la localidad y organizada por la Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Orcera.
Todas aquellas personas que quieran gozar de la ya conocida riqueza y variedad culinaria micológica de la Sierra de Segura, lo podrán hacer recorriendo la Ruta de la Tapa, para ello dispondrán de una cartilla donde están reseñadas las variadas tapas que se elaboraran por los restauradores orcereños. Además una vez completada la ruta los participantes podrán optar al sorteo de un jamón y seis botellas de vino verdejo, este se realizará a la conclusión de las I Jornadas Micológicas de Orcera en el último fin de semana de este mes.
Desde la organización animan e invitan a todas las personas amantes de la cocina a este evento que pretende reivindicar la rica tradición culinaria setera de la Sierra de Segura.
Para culminar esta I Ruta de la Tapa Setera, se va a celebrar las “I Jornadas Micológicas de Orcera” durante el fin de semana del 29, 30 y 31 de octubre, donde se podrá salir a recolectar especies de Setas y Hongos que posteriormente serán catalogados y expuestos en la planta -2 de la Casa de la Cultura de Orcera.
lunes, 4 de octubre de 2021
EFE VERDE: La lava del volcán de La Palma afecta ya a 400 hectáreas
Derrumbe parcial del cono principal al que han seguido abundantes emisiones de lava. EFE/de Saá
La lava del volcán de Cumbre Vieja, en la isla española de la Palma, afecta ya a unas 400 hectáreas y el delta marino que ha formado en su caída al mar ocupa una superficie de casi 29,7 hectáreas, según la información actualizada este lunes por el Departamento de Seguridad Nacional (DSN).
El derrumbe parcial anoche de la estructura del cono parece haber unido las bocas eruptivas del volcán, lo que está provocando un mayor caudal de salida de lava, que alcanza en determinados puntos casi un kilómetro de anchura máxima.
La ceniza afecta principalmente a la vertiente sur de La Palma y no se descarta que partículas más finas de ceniza puedan alcanzar la isla de El Hierro, señaló el DSN.
Ante la merma en la calidad del aire en zonas próximas a la colada se decidió el desalojo del personal científico y de emergencias, así como de los vecinos que fueron a recoger enseres de sus viviendas.
Según esta fuente, las calidades del aire en las zonas no evacuadas cercanas a la emisión del volcán se encuentran dentro de los niveles de normalidad.
Toneladas de dióxido de azufre
El domingo se emitieron 16.000 toneladas de dióxido de azufre (SO2), según el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan), una cantidad que podría ser incluso mayor debido a las limitaciones que tienen las medidas realizadas con sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil terrestre (con la instrumentación montada en un vehículo en movimiento), explicó el Involcan en redes sociales.
El interés de monitorizar el dióxido de azufre responde a que la emisión de este parámetro geoquímico está “estrechamente” relacionada con la tasa de emisión de magma de este tipo de sistemas volcánicos, añadió el Involcan.
Si se observa una tendencia descendente de este parámetro geoquímico durante el proceso eruptivo será una señal “inequívoca” de que la erupción se acerca a su final, explicó.
En cuanto a la prestación de servicios básicos, el suministro eléctrico y de telecomunicaciones opera con normalidad, no así el abastecimiento de agua potable y de riego, que se ha visto afectado en algunas localidades de El Paso y Los Llanos de Aridane.
Para garantizar el riego de las plantaciones afectadas, se espera que hoy lleguen a la Palma dos plantas desaladoras portátiles que se instalarán en el área de Puerto Naos y se ha trasladado desde la península un buque cisterna con capacidad para 30.000 metros cúbicos que permitirá aumentar el caudal de agua para riego.
Alta actividad sísmica
El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha localizado a primera hora de este lunes un terremoto de magnitud 3,7 en Fuencaliente, a unos 11 kilómetros de profundidad, tras una noche de alta actividad sísmica.
Otro de magnitud 3,4, también a primera hora, localizado en Mazo a 13 kilómetros de profundidad, ha sido sentido por la población.
Entre el otro terremoto de 3,7, localizado a una profundidad de 12 kilómetros en el suroeste de la Villa de Mazo, sobre las 20.15 horas del domingo, y este último, registrado a las 7.20 horas de hoy, el IGN ha contabiliza hasta 40 temblores, todos ellos repartidos entre Mazo y Fuencaliente.
EL FARO DE MOTRIL: La Rambla de las Brujas afronta el otoño con la limpieza del cauce, senderos y arboleda lateral
La Junta de Andalucía, a través de su Delegación Territorial de Agricultura afronta la limpieza del interior de la rambla, mientras que el Ayuntamiento de Motril acomete la de ambos arcenes incluidos los árboles y palmeras en toda la longitud del trazado
Limpieza de la Rambla de las Brujas de Motril (EL FARO)
La alcaldesa de Motril, Luisa García Chamorro, ha subrayado hoy que la coordinación entre la administración local y autonómica está, actualmente, en su punto más alto. De manera especial, la primera autoridad municipal se ha referido al conjunto de actuaciones englobadas dentro de las competencias autonómicas del ámbito agrícola, que han supuesto en los dos últimos años un notable conjunto de mejoras en caminos rurales, además del mantenimiento y adecuación de cauces de ramblas, algunas de las cuales no habían sido sometidas a limpieza en muchas décadas.
Uno de sus últimos ejemplos es la acometida de la limpieza del cauce de la Rambla de Las Brujas, de cara a su preparación para las lluvias de otoño e invierno: “nuevamente, la delegación que preside María José Martín es sensible y está actuando con rapidez en la limpieza del cauce”, destaca García Chamorro, quien explicó además que los criterios que, para estas labores, está desarrollando la Junta pasan por la limpieza selectiva, manteniendo los juncos y especies que naturalizan el cauce, contribuyen al sostenimiento de los ecosistemas y frenan la potencia destructora del agua en caso de lluvias torrenciales. “Se está actuando con una filosofía totalmente distinta –explica la alcaldesa- pues se eliminan sistemáticamente las plantas invasoras y se mantiene la característica de cauce ecológico, totalmente preparado para que el agua de la lluvia alcance el mar sin arrojar ningún tipo de suciedad”. De la misma forma, la alcaldesa relató que el ayuntamiento ha asumido el saneamiento, desbroce y limpieza de las sendas laterales y vegetación de los márgenes “algo que era necesario, teniendo en cuenta el carácter de vía muy transitada que tiene toda la longitud de la rambla”.
De hecho, el teniente de alcalde de Agricultura, Antonio Escámez, insistió en la voluntad de la Junta de Andalucía “para hacerse eco de todas las necesidades de infraestructuras y adecuación de cauces que plantea el ayuntamiento o, en muchos casos, actuando por iniciativa propia para que la red de ramblas del término municipal esté en perfectas condiciones”. Escámez aseguró, además, que desde su área “se está muy pendiente al estado de los cauces y nuestras inquietudes son siempre recogidas por la delegación de Agricultura”.
Autoridades y técnicos recorren uno de los viales de la Rambla de las Brujas (EL FARO)
En cuanto al estado de las vías rodadas y peatonales que escoltan el cauce de la Rambla de las Brujas, el teniente de alcalde de Turismo, José Lemos, mostró su satisfacción por la limpieza que se está realizando en los arcenes y en el arbolado lateral: “no olvidemos que ambas vías, de bajada y subida, son utilizadas a diario por cientos de conductores y de deportistas, por lo que debemos mantenerlas en perfecto estado”. De la misma forma, en cuanto a la limpieza del cauce, Lemos explicó que la limpieza que se efectúa en estos días contribuye a que, en caso de tromba de agua, el caudal que llega al mar lo haga sin ningún tipo de acumulación de cañizos y de la basura que muchos incívicos arrojan al cauce.
GOL DIGITAL: Los colchoneros deberá luchar con un club de la MLS el fichaje del joven canterano de uno de los grandes en la Argentina
Atlético de Madrid se la va a jugar con una de las joyas argentinas más promovidas de la actualidad, el mediocampista de Vélez Sarsfield, Thiago Almada. Dueño de una sensibilidad especial en el manejo de los espacios, este jugador es la referencia de futuro en una zona donde es apenas posible ubicar referentes.
De hecho, un club de la MLS estuvo tentando hasta último instante la chance de llevárselo, pero una incidencia legal lo ha impedido. Esto ha terminado favoreciendo a los intereses del colchonero, que en los últimos informes se ha dejado ver inclinado por dañar esa acción. Buscan ofrecer las mismas condiciones, con el plus de tener a Simeone y ser una Liga de mayor competitividad para hacerlo decidir.
Thiago Almada está destinado a hacer grandes cosas y el Atlético lo sabe
De conseguir una mejoría en la oferta económica, Thiago Almada sería nuevo jugador del Atlético a partir de verano
Se habla que el Atlanta habría puesto sobre la mesa un total de 13 millones de dólares, que no significan un problema para la junta directiva colchonera, siempre y cuando el jugador firme por un plazo extendido su contrato. A sus escasos 20 años ha destacado desde las etapas formativas, y hoy en la Liga profesional argentina sigue sonando con muchos bríos gracias a sus condiciones.
Para el jugador aunque no ha sido expuesto, la idea de marcharse a España le suena mucho más, y no digiere aún los argumentos en los Estados Unidos para no haber podido firmar. El percance se lo atribuyen a la Visa de trabajo, que no fue otorgada aún con los plazos cumplidos. Y aunque quieran seguir al frente con este tema, no es de extrañarse que a la final el jugador termine negándose.
Simeone es el principal valedor de este movimiento
En la previa ya se dejaba ver, y el entrenador del Atlético no tiene problema con asumir la responsabilidad. Ha dicho que le ha visto jugar, y ha recibido informes de gente muy cercana en donde destacan las virtudes del mediocentro. Sabe que tiene un ADN distinto, pero que puede irse acomodando al estilo colchonero.
Por ahora siguen determinando las vías para acceder, pues es apenas normal que habiendo tanto tiempo entre el mercado y la inclinación de los clubes, salgan ciertas fugas. Ya Vélez tiene en sus manos la posibilidad, y entre jugador, club y representante tomarán la decisión. Tiempo de análisis imperativo para el bienestar de todos. Atentos.
EL FARO DE MOTRIL: El paro en Granada registra un aumento de 1.018 personas «que no sólo se puede achacar al fin de la campaña estival»
El incremento derivado del nulo crecimiento laboral en la provincia con una falta de implicación del colectivo empresarial y ausencia de desarrollo de las políticas andaluza para la diversificación del trabajo, según CCOO
Oficina de Empleo (Archivo)
El final de la campaña estival ha traído un aumento del número de parados en la provincia. En total, se trata de un incremento de 1.018 personas que han vuelto a engrosar las listas del Paro, lo que supone una subida del 1,23%. Esto sitúa a Granada como una de las provincias con uno de los índices más alto de desempleo de Andalucía, con un total de 84.017 personas paradas.
Mientras, que en el resto del panorama nacional las cifras experimentan una moderada recuperación, tanto en Andalucía, como en Granada, los datos del paro siguen mostrando una realidad laboral que presenta muchas carencias, y sobre todo, “una falta de compromiso de la Junta de Andalucía para contribuir a la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía”, ha expresado el secretario general del CCOO Granada, Daniel Mesa.
“La transformación productiva debe estar marcada por una serie de acciones que pasen por el refuerzo y extensión de los servicios públicos y la protección social, la digitalización, formación y diversificación sectorial, así como una especialización de actividades que genere empleo de calidad y con derechos”, ha argumentado Mesa.
En este sentido, ha continuado explicando que los datos del paro no hacen sino demostrar que “en la lucha contra el desempleo y la desigualdad debe primar la protección de las personas vulnerables”, haciendo referencia, además, al aumento del desempleo femenino.
Las mujeres vuelven a ser las más perjudicadas en este nuevo balance laboral. Son 47.761 las que siguen engrosando las listas del Paro. Supone una diferencia con respecto a los hombres de 11.505, las que se encuentran desempleadas. “No solo la pandemia ha golpeado gravemente a las mujeres trabajadoras, también lo hacen las políticas discriminatorias, que no tienen en cuenta las dificultades de este sector para acceder a empleos dignos y de calidad”, ha argumentado el dirigente sindical, “que ha mencionado tanto techos de cristal, como de cemento, con la poca implicación de las mujeres en puestos de responsabilidad dentro de las empresas”.
En este sentido, desde CCOO también ha hecho hincapié en la implementación de Planes de Igualdad en las empresas. “Una herramienta fundamental para la integración laboral de las mujeres, su crecimiento social y su empoderamiento en el mundo del trabajo”, ha explicado Mesa.
El sector servicios ha sido el más perjudicado debido al final del verano y del auge turístico en la provincia. “La mayoría de las contrataciones han sido parciales y precarias, en muchos de los casos se ha producido un incumplimiento de las condiciones salariales, y eso supone siempre una pérdida de calidad en el entorno laboral y una disminución de contrataciones reales”, ha continuado explicando Mesa.
También el sector de la construcción se ha visto afectado por esta recesión, por la temporalidad del ámbito, que siempre reduce su actividad en estas fechas.
“A día de hoy, en Granada, los sindicatos se han encontrado con el bloqueo de los convenios en el campo de la Dependencia, en la Hostelería o el sector Agrario” ha criticado Mesa.
“No podemos supeditar el desarrollo económico, social y laboral de la provincia a políticas ancladas en modelos del pasado”, ha expuesto Mesa, que también ha exigido poner en marcha, “de forma seria y contundente” una negociación colectiva con el empresariado granadino, “que parece alejado de la nueva realidad social que nos ha tocado vivir, y no tiene intención de innovar, apostar y hacer crecer el tejido económico de la provincia, y de esta nueva situación en la que nos encontramos”.
En este sentido, también ha criticado como las políticas del gobierno de la Junta de Andalucía no se centran en nuevos campos de desarrollo como el tecnológico o industrial, “haciendo que todo pase por la lupa del turismo, cuando es un sector que ha demostrado una clara temporalidad y en muchas ocasiones se ha caracterizado por ser muy poco justo en las condiciones de trabajo, llegando a rozar, de forma habitual, la ilegalidad en los términos contractuales”.
Por ese motivo, esta organización sindical ha anunciado movilizaciones para el próximo día 7 de octubre con las que se reivindicarán mejoras en los servicios públicos andaluces, así como se llevará a cabo una crítica a la precariedad laboral actual. “Que nos lleva a ver cómo aumenta el número de personas en riesgo de exclusión social y que cada vez tienen más problemas para acceder a puesto de trabajo de calidad, así como recortes en los derechos laborales por parte de las administraciones”, ha querido finalizar Daniel Mesa, que ha recordado como el diálogo social y la participación es una herramienta básica para llegar a acuerdo, posturas en común y una mejor convivencia social, económica y de crecimiento.