MALAGA HOY
Aunque no dará a conocer los servicios mínimos hasta "24 horas antes" del día 20, aboga por garantizar la operatividad en una zona de peso turístico y comercial

La responsable provincial de este departamento, Marta Rueda, apunta en esta dirección y defiende la necesidad de "hacer un guiño al centro" en la decisión final sobre los cuadrillas que estarán operativas en estas fechas. "La fijación de los servicios mínimos va a tener en cuenta muchos criterios, caso del derecho a la huelga, que es un derecho esencial de los trabajadores,
Rueda sí advirtió que no condicionará las negociaciones que las partes implicadas en el conflicto mantienen en relación al Expediente de Regulación de Empleo Temporal (Erte) impulsado por Limasa y que está en la base de la convocatoria de huelga del comité de empresa. Para evitar cualquier afección en los hasta ahora encuentros fallidos, la Junta pretende evitar cualquier decisión sobre los servicios mínimos hasta el último momento. "Hablo de unas 24 horas antes", aclaró.
En el análisis previo que se está realizando en el seno de la delegación regional, se toma en consideración igualmente "los criterios seguidos en huelgas anteriores y los autos dictados por los tribunales en esta materia". La alusión que hace Rueda apunta al posicionamiento adoptado por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía en los últimos años ante el desacuerdo existente sobre los servicios mínimos fijados en un conflicto de similares características.
Al respecto, apuntó que de un lado el Alto Tribunal deja clara que no es competencia suya la delimitación de estos servicios, al tiempo que insisten en la necesidad de actuar manteniendo "criterios de proporcionalidad en las medidas". Ejemplo de esta laxitud por parte del TSJA es lo ocurrido en la huelga de basura de Sevilla, ocurrida el pasado mes de febrero. En la ciudad hispalense, ante la confrontación de las partes sobre los operarios que se mantendrían activos durante el paro, la decisión judicial conllevó un incremento de las reservas iniciales, que pasaron de un 30% a un 50%.
Conforme a este planteamiento y al deseo de la Junta de que el paro afecte lo menos posible al turismo y a la actividad económica, es previsible que la fijación de los servicios mínimos en la capital de la Costa del Sol no sean excesivamente dañinos. En cualquier caso, como bien reconocía la delegada de Economía, el paro convocado para el día 20 es "peculiar", puesto que, según apuntó, no existe ni siquiera acuerdo entre los dos integrantes de Limasa sobre los servicios mínimos a plantear. En este caso, mientras el Ayuntamiento pide el 100% de servicios mínimos en el centro y las zonas industriales, la parte privada rebaja el porcentaje a entre el 71% y el 78%, "dependiendo de las zonas". Frente a estos datos, la representación de los trabajadores reclama una presencia mínima de operarios de
La amenaza de huelga, que se mantiene vigente, provocó la reacción ayer del presidente del Patronato de Turismo Málaga-Costa del Sol y de la Diputación, Elías Bendodo. El dirigente popular pidió "responsabilidad" a los trabajadores de Limasa para que "se imponga la cordura" y se evite el paro.
"La palabra empatía que ha utilizado el alcalde, Francisco de la Torre, es más adecuada que nunca", señaló Bendodo, que hizo "un llamamiento a la responsabilidad fundamentalmente de los trabajadores, que tienen que entender que a esta ciudad no se le puede chantajear con una huelga". En la línea de lo expresado por la delegada de Economía, destacó la importancia de una época como la navideña, "en la que vamos a tener muchísimos visitantes, que no se pueden llevar una imagen negativa". "Creo que el Ayuntamiento está haciendo exactamente lo que tiene que hacer con respecto a la huelga", dijo, al tiempo que abogó por dar continuidad a las negociaciones y confió en que "lleguen a buen puerto".
No hay comentarios:
Publicar un comentario