El Consejo de Gobierno de la Junta ha autorizado este martes a la
Agencia de Obra Pública de Andalucía para contratar los servicios de
operación del metro de Granada, por un importe de 33,56 millones de
euros para seis años.
Según ha explicado en rueda de prensa el portavoz del Ejecutivo
andaluz, Miguel Ángel Vázquez, esta licitación cerrará el proyecto del
nuevo ferrocarril metropolitano, cuyas obras de infraestructuras se
encuentran en su fase final, y permitirá afrontar la fase de explotación
comercial.
El contrato autorizado dotará al metro de Granada del personal que se
encargará de la prestación del servicio, principalmente conductores de
trenes, supervisores comerciales, interventores y operadores del puesto
de control central. El adjudicatario deberá crear la estructura de
operación, así como seleccionar, formar y contratar a la plantilla, que
estará integrada por 112 personas.
La explotación comercial generará 200 puestos de trabajo
Incluyendo el mantenimiento del material móvil e instalaciones, la
seguridad y la limpieza, la explotación comercial del metropolitano
generará unos 200 puestos de trabajo totales. Estas actividades también
se encuentran en proceso de licitación.
De acuerdo al calendario previsto, el contrato se adjudicará este
verano, cuando ya esté concluida tanto la obra del metro ligero como la
implantación de todos los sistemas e instalaciones para su operación
comercial.
Durante el segundo semestre, el adjudicatario procederá a la
constitución de la sociedad y a la selección y contratación de los
trabajadores, que se incorporarán así a la fase de pruebas en blanco,
test previo a la puesta en funcionamiento. Paralelamente, la Agencia de
Obra Pública seguirá desarrollando los trabajos previos a la
explotación, fundamentalmente las pruebas dinámicas con trenes y la
preparación de la documentación, certificados y normas.
Inversión global de 558 millones
Con la partida autorizada este martes, la inversión global del metro
de Granada se sitúa en los 558 millones de euros, distribuidos del
siguiente modo: 260 millones procedentes de préstamos del Banco Europeo
de Inversiones (BEI), 213 de transferencias presupuestarias directas de
la Junta y 85 de financiación privada a través de los créditos
formalizados con cuatro entidades bancarias.
Esta inversión incluye desde obras de infraestructura, montaje de
vías, instalaciones, sistemas y material móvil a intervenciones de
urbanización, así como la fase de prueba y otros gastos e intereses
financieros.
El metro de Granada, que discurrirá por los municipios de Albolote,
Maracena, Granada y Armilla, tendrá un recorrido total de 15,9
kilómetros (el 83 por ciento en superficie) y contará con 26 estaciones.
La población servida (residente a menos de 500 metros de una estación)
será de 168.384 personas, con una demanda de alrededor de 12,6 millones
de viajeros en su primer año completo de explotación comercial.
La flota de trenes ligeros está compuesta por 15 unidades, ya
fabricadas, con las que actualmente se desarrollan las pruebas dinámicas
en la mitad del trazado (entre Albolote y La Caleta). Actualmente, las
obras pendientes se concentran en el paso por la estación de
ferrocarriles de la Avenida de Andaluces, que acogerá la llegada de la
alta velocidad a la capital granadina. Se trata de un tramo de 300
metros que garantiza la conexión intermodal con la ubicación de una
parada del metropolitano junto al vestíbulo de la futura estación AVE.
También se encuentra en su última fase la implantación de los
sistemas de señalización, energía y comunicaciones. De acuerdo al
programa de trabajo, a partir de septiembre se prolongarán hasta Armilla
las pruebas dinámicas con trenes, completando así estos ensayos a la
totalidad del trazado.
El material móvil incorporará, entre otras innovaciones, un equipo de
recuperación de la energía de frenado para su uso en tracción, lo que
supone un ahorro de consumo energético de al menos un 20 por ciento.
Además, el metro circulará sin catenarias en determinados tramos urbanos
del trayecto, al incorporar unos supercondensadores a los vehículos.
La velocidad máxima será de 70 kilómetros/hora (50 en los tramos en
superficie) y la comercial (media incluyendo paradas) se situará entre
los 20 y 28 kilómetros por hora, lo que permitirá completar los
trayectos en siete minutos entre Albolote y Maracena; cinco entre
Maracena y Granada; once entre Albolote y Granada, y 20 entre Armilla y
la capital.