miércoles, 16 de marzo de 2016

EL METRO SALE A CONCURSO Y RECIBIRÁ LOS PRIMEROS PASAJEROS A FINAL DEL AÑO.

GRANADA HOY

El Consejo de Gobierno da luz verde a la Agencia de Obra Pública para contratar los servicios de explotación por 33,5 millones y un plazo de seis años El PP critica que vaya a "privatizarse"

"Estamos más cerca de echar a andar". Con estas palabras celebró la delegada de la Junta en Granada, Sandra García, la consecución de la última gran prueba que necesitaba salvar el Metro de Granada para empezar a funcionar a finales de año. La autorización del Consejo de Gobierno a la Agencia de Obra Pública de Andalucía para contratar los servicios de explotación de dicha infraestructura supone el paso definitivo para poder cerrar un capítulo repleto de obstáculos que comenzó hace casi diez años, cuando en julio de 2006 el entonces presidente autonómico Manuel Chaves y los alcaldes de Granada, Albolote, Maracena y Armilla sellaban el convenio. Ahora, tras solventar el trámite "más complicado" de los pendientes, el metro ligero inicia la cuenta atrás" para recoger los primeros pasajeros de un trayecto de 16 kilómetros que recorrerá el Área Metropolitana de Norte a Sur.

Han pasado nueve años desde que entró la primera máquina excavadora de una obra que a día de hoy está prácticamente finalizada, por lo que solamente queda conocer cuál será la empresa adjudicataria que procederá a la constitución de la sociedad, así como a la selección y contratación de los trabajadores. Habrá que esperar hasta verano, pues el plazo que ha marcado la Junta para conceder el servicio una vez que ya se ha dado luz verde a la licitación del concurso por un importe de 33,56 millones de euros para seis años de explotación, incluida la prórroga administrativa de los próximos meses.

La delegada definió ayer el calendario a seguir en los próximos meses para que el Metro sea una realidad en este 2016. Así, la semana que viene se publicará el concurso de adjudicación en el Boletín Oficial de la Junta. Después de Semana Santa, el consejero de Fomento, Felipe López, mantendrá una reunión con los regidores de Granada, Albolote, Maracena y Armilla de cara a definir los flecos del proyecto. Ya en verano, a finales de junio, se adjudicará el contrato, cuando ya esté concluida tanto la obra como la implantación de todos los sistemas e instalaciones para su operación comercial.

El único escollo era modificar la señalización ferroviaria en la playa de vías de la estación de ferrocarril de Granada, perteneciente a Adif, una operación que está ejecutando la Consejería de Fomento para acortar plazos. Con los trabajos finalizados, la adjudicataria incorporará a la plantilla conformada por 112 personas, que completarán su formación entre septiembre y octubre al mismo tiempo que se realizan las pruebas en blanco, test previo a la puesta en funcionamiento. Finalmente, el Metro empezará a recibir los primeros pasajeros en noviembre o diciembre, si no ocurre ningún contratiempo que provoque un nuevo aplazamiento para una infraestructura que dará 200 puestos de trabajo en la provincia, según la previsión del Gobierno andaluz.

La delegada señaló durante su intervención que el Metro de Granada constituirá un modelo de gestión pública "único en Andalucía", dado que en el resto de ciudades con metro se ha optado por fórmulas distintas. García explicó que se ha elegido esta fórmula por una cuestión de "viabilidad económica y administrativa", pero matizó que siempre se preservará la titularidad pública de la infraestructura: "La gestión y el desarrollo de este servicio siempre estará bajo control de la Agencia de Obra Pública".


No obstante, el PP denunció ayer una "nueva mentira" de la Junta con respecto al Metro, pues según los populares saca a licitación el proyecto un mes después de que el consejero dijera que la explotación sería gestión directa del Gobierno andaluz. De esta manera, el PP denuncia que se trate de una privatización del servicio de transporte.

No hay comentarios:

Publicar un comentario